Tren Panamá–Paso Canoas haría el trayecto en 3 horas

Tren Panamá–Paso Canoas haría el trayecto en 3 horas

Cerca de tres horas duraría el recorrido del tren que planea construir el gobierno de José Raúl Mulino entre la ciudad de Panamá y Paso Canoas, en la frontera con Costa Rica.

El proyecto contempla una velocidad máxima de 180 kilómetros por hora y 14 estaciones distribuidas a lo largo del trayecto: Ciudad de la Salud, Albrook, Panamá Pacífico, La Chorrera, Chame/Coronado, Río Hato, Penonomé, Divisa, Santiago, Soná, San Félix, David, Bugaba y Paso Canoas–Frontera.

El secretario nacional del Ferrocarril, Henry Faarup, explicó que se le solicitó a la empresa estadounidense AECOM —encargada del plan maestro— que el tren pueda realizar el recorrido completo en un máximo de tres horas.

El secretario nacional del Ferrocarril, Henry Faarup, dijo que el 60% de la obra será construido por empresas panameñas.

El secretario nacional del Ferrocarril, Henry Faarup, dijo que el 60% de la obra será construido por empresas panameñas.

Primera fase

Según recomendación de la empresa, la obra se dividirá en fases o tramos. La primera etapa abarcará aproximadamente 270 kilómetros, entre Panamá Pacífico y el sector de Divisa, en Azuero.

Faarup indicó que en Panamá Pacífico el tren se conectará con la estación de la Línea 3 del Metro de Panamá, lo que facilitará la movilidad de los pasajeros desde el área de Albrook.

Además, el plan maestro contempla una fase posterior que incluirá la extensión hacia la Ciudad de la Salud y Merca Panamá. Para esta conexión, se tiene prevista la construcción de un puente exclusivo para el tren, paralelo al puente Centenario y sobre el Canal de Panamá.

Tren de carga, empleo y polos de desarrollo

Durante la presentación, Faarup explicó que el tren de carga se moverá a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. Añadió que el proyecto fomentará nuevos polos de desarrollo en las zonas donde se construirán estaciones.

El funcionario detalló que la obra civil, que representa el 60% del proyecto, será ejecutada por empresas panameñas. Los componentes técnicos como rieles, telecomunicaciones y sistemas ferroviarios serán adjudicados a empresas internacionales con experiencia.

Por su parte, el presidente José Raúl Mulino afirmó que el tren generará más de 50 mil empleos para panameños y permitirá superar años de bajo crecimiento económico.

Financiamiento y conexión con Costa Rica

Sobre el financiamiento, Faarup dijo que el proyecto —con un costo estimado cercano a los $5 mil millones— cuenta con el interés del Banco Europeo de Inversiones y de la agencia de crédito a la exportación del Reino Unido (UKEF, por sus siglas en inglés), que ha ofrecido un crédito comercial para cubrir hasta el 85% del valor de la obra.

El secretario también destacó que el tren de carga podría cubrir el costo del proyecto gracias a su integración con Centroamérica, facilitando el traslado de mercancías hacia los puertos panameños y el Canal de Panamá.

Finalmente, señaló que ya se ha identificado el punto de interconexión con el sistema ferroviario de Costa Rica, ubicado a cinco kilómetros de Paso Canoas.

 

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )