¿Alcanza el salario en Panamá? 9 de cada 10 dicen que no

¿Alcanza el salario en Panamá? 9 de cada 10 dicen que no

El 92% de los trabajadores en Panamá considera que el salario que percibe no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas, de acuerdo con el estudio «¿Qué pasa con el salario?», elaborado por Konzerta, el principal portal de empleo del país.

Según el informe, solo un 8% de los encuestados dijo sentirse satisfecho con su salario actual.

Los principales gastos identificados por los trabajadores son: alimentación (17%), vivienda (14%), transporte (14%) y pago de deudas (14%). Le siguen educación (12%) y salud (11%). En menor proporción se destinan recursos a vestimenta (8%), recreación (6%) y otros gastos (4%).

La mayoría consume su salario en menos de una semana

El informe revela que el 37% de los trabajadores panameños destina el 100% de su salario al momento de recibirlo, principalmente para pagar cuentas.

Otro 25% señala que su salario le dura menos de una semana, y un 25% adicional indica que apenas logra cubrir esa primera semana. Solo el 9% logra extenderlo hasta dos semanas, mientras que el 2% hace rendir su ingreso durante tres semanas o todo el mes.

Al desglosar el destino del salario, se estima que el 71% se distribuye entre necesidades básicas y deudas.

Específicamente, el 14% se dirige a alimentación, 13% a transporte, 12% a vivienda y 12% a pago de deudas. Otros rubros como educación (11%), salud (9%), vestimenta, recreación e impuestos (cada uno con 8%) completan el panorama.

Ahorrar es un lujo para la mayoría

Según el estudio, el 77% de los trabajadores no logra ahorrar con el salario que percibe. Solo un 23% afirma que consigue guardar algo de dinero al mes.

De este grupo, el 55% ahorra menos del 5% de su salario, mientras que un 30% ahorra entre el 5% y el 10%. El 6% guarda entre el 10% y el 15%, otro 6% entre el 15% y el 25%, y apenas un 3% logra ahorrar entre el 25% y el 45% de su ingreso mensual.

Con el aumento en el costo de vida, son pocos los panameños que logran ahorrar parte de su salario.

Con el aumento en el costo de vida, son pocos los panameños que logran ahorrar parte de su salario.

Las principales razones por las cuales los trabajadores no logran ahorrar son: el salario insuficiente (43%), los altos gastos (22%), y las deudas (22%). Otros factores mencionados incluyen la necesidad de cubrir necesidades básicas (11%), la falta de hábito de ahorro (1%) y la preferencia por gastar en bienes o servicios (1%).

El estudio también muestra que el 93% de los trabajadores tiene deudas activas, mientras que solo un 7% afirma estar libre de obligaciones financieras.

Además, el 38% de los trabajadores ayuda económicamente de forma regular a otros miembros de su familia, el 34% lo hace ocasionalmente y el 28% no brinda ayuda económica a terceros.

El 34% de los encuestados percibe que su poder adquisitivo ha empeorado en los últimos meses. Para el 55%, se ha mantenido sin cambios, mientras que solo el 11% dice que ha mejorado. Esta percepción refuerza el sentimiento de insatisfacción frente al salario y las condiciones económicas actuales.

Como era de esperarse, el 99% de los trabajadores expresa su deseo de recibir un aumento salarial. Si lo obtuvieran, el 45% lo destinaría al pago de deudas, el 27% lo ahorraría, el 17% lo invertiría, el 6% lo usaría para consumo y el 5% para otros fines.

«El informe es una radiografía de cómo prioriza el panameño cada centavo que cobra, mostrando que las necesidades básicas como alimentación, transporte, vivienda y el pago de deudas no solo son los gastos prioritarios, sino que consumen más del 71% del salario de una persona», explicó Jeff Morales, gerente de marketing de Konzerta.

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )