
Primera Dama visita espacio inclusivo de McDonald’s
La zona de El Dorado fue escenario de una visita especial por parte de la Primera Dama de Panamá, H. S. Maricel Cohen de Mulino, quien junto a su equipo recorrió la sucursal de McDonald’s para conocer los Espacios Azules, una iniciativa de la franquicia Arcos Dorados, que busca ofrecer un ambiente adaptado y seguro para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Durante el recorrido, la Primera Dama pudo observar las adaptaciones que hacen posible una experiencia inclusiva, como el uso de menús con pictogramas, ajustes en la iluminación y la música ambiental, así como la capacitación especializada del personal. Los Espacios Azules forman parte de la estrategia “Receta del Futuro” de Arcos Dorados, que tiene como objetivo generar un impacto social positivo en las comunidades donde opera.

En Espacios Azules se puede regular la intensidad de la luz y el ruido.
En Panamá, ya se han habilitado cuatro Espacios Azules en las sucursales de El Dorado, Pedregal, Paitilla y Vía Porras, en colaboración con la Fundación Enséñame a Vivir. Gracias a esta alianza, los equipos de McDonald’s han sido entrenados para ofrecer un servicio empático y adaptado a las necesidades de personas con TEA y sus familias.
Recorrido por Espacios Azules
Como parte de la visita, estudiantes del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) participaron en una jornada inclusiva, disfrutando del ambiente adaptado y compartiendo momentos de integración en un entorno pensado especialmente para ellos.
Además de esta iniciativa, Arcos Dorados ha impulsado otros proyectos de alto impacto social. Entre ellos, destaca la restauración de la cancha de Curundú, realizada en alianza con la Alcaldía de Panamá, y el festival de fútbol femenino, desarrollado junto con la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), en línea con su compromiso por el desarrollo de comunidades más inclusivas y saludables.
Con estas acciones, Arcos Dorados reafirma su responsabilidad social en Panamá, promoviendo espacios accesibles, oportunidades para todos y una cultura de respeto hacia la diversidad. La empresa continúa apostando por una visión de negocio que va más allá del servicio de comida, y que pone al ser humano en el centro.
La visita se dio pocos días antes del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril, y refuerza el mensaje de inclusión hacia las personas dentro del espectro autista, destacando la importancia de crear entornos adaptados y accesibles.