
Panamá quiere la Triple COP 2027: un evento clave para el planeta
Panamá anunció su interés en postularse como sede de la Triple COP 2027, un evento internacional que reúne a los países miembros de los Convenios de Basilea, Róterdam y Estocolmo (BRS) para discutir la gestión de sustancias químicas peligrosas y residuos contaminantes.
La decisión fue presentada en una reunión encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Eduardo Martínez-Acha, con la presencia del Dr. Rolph Payet, Secretario Ejecutivo de los Convenios BRS.
¿Qué es la Triple COP y por qué es importante?
La Triple COP es la conferencia en la que los países deciden sobre regulaciones para reducir la contaminación y proteger la salud humana.
En este espacio, se discuten medidas para controlar el uso de productos químicos peligrosos y el manejo de desechos tóxicos.
Su importancia radica en que establece compromisos internacionales para la protección del medio ambiente, asegurando que los países trabajen juntos para minimizar los riesgos de estas sustancias en la naturaleza y en la sociedad.

En la reunión participaron el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Eduardo Martínez-Acha, y el Dr. Rolph Payet, Secretario Ejecutivo de las Naciones Unidas para los Convenios de Basilea, Róterdam y Estocolmo (BRS). Cortesía
Durante el encuentro, el Dr. Payet destacó las ventajas de que Panamá sea sede del evento, mencionando su compromiso ambiental y su ubicación estratégica.
También resaltó los beneficios económicos que traería la Triple COP al país, en especial para el turismo, ya que los participantes suelen aprovechar estos encuentros para hacer turismo con sus familias.
Próximos pasos para lograr la Triple COP
Como parte del proceso de postulación, se propuso la creación de una comisión encargada de gestionar la candidatura de Panamá y preparar la logística en caso de ser seleccionado.
La postulación oficial se realizará en la Triple COP 2025, que tendrá lugar del 28 de abril al 9 de mayo en Ginebra, Suiza.
Entre los asistentes a la reunión estuvieron Manuel A. Zambrano Chang, viceministro de Salud; Rogelio García Boyd, viceministro encargado de Asuntos Multilaterales y Cooperación; Jorge Correa, subadministrador de la Autoridad de Turismo; Hildaura Acosta de Patiño, de la Universidad de Panamá; y Teresa Inés Moreno, directora de Asuntos Internacionales y Cooperación Técnica del Ministerio de Salud.