Panamá acuerda crédito de 1,000 millones con JPMorgan Chase Bank para financiar presupuesto de 2024

Panamá acuerda crédito de 1,000 millones con JPMorgan Chase Bank para financiar presupuesto de 2024

Por: Alex E. Hernández V.

Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), acordó una línea de crédito de mil millones de dólares con el banco estadounidense JPMorgan Chase Bank, fondos que se utilizarán para financiar parte del presupuesto de 2024.

Esta línea de crédito forma parte de la autorización que recibió el MEF, liderado por Felipe Chapman, para obtener financiamientos de hasta 3 mil millones de dólares con entidades bancarias. En el Consejo de Gabinete del 6 de agosto, también se autorizó al MEF a solicitar, mediante Notas del Tesoro, hasta 6 mil millones de dólares.

En su momento, Chapman aclaró que la autorización no significa que este año se solicitarán los 9 mil millones de dólares, ya que todo dependerá del comportamiento de los ingresos, los cuales, al mes de septiembre, reflejaron un déficit superior a los 1,100 millones de dólares.

Para este año, se calcula que el déficit entre los ingresos y gastos del Estado superará los 3,500 millones de dólares, rondando el 4.5% del producto interno bruto y superando el tope fijado por la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2% para este año.

La facilidad financiera firmada con JPMorgan Chase Bank tiene un plazo de 3 años y establece algunas condiciones en caso de que Panamá emita nueva deuda en los mercados internacionales o sufra una rebaja en su calificación por parte de las agencias de riesgo. La tasa inicial de interés rondaría el 6.3%, en línea con los intereses de las Notas del Tesoro que se vienen colocando desde julio pasado; no obstante, los intereses se incrementarán después de diciembre de 2025 según las condiciones del mercado financiero internacional.

En junio pasado, JPMorgan elevó del 3% al 3.5% su pronóstico de crecimiento para la economía panameña, superando la estimación de otros organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que sitúan el crecimiento entre un 2.5% y un 3%.

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )