
Donoso tiene cobre en el suelo, pero no luz en sus casas
A pesar de que en el distrito de Donoso, provincia de Colón, se encuentra el proyecto Cobre Panamá —una mina de cobre a cielo abierto que fue operada por Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals— y que generó ventas por más de 7 mil millones de dólares, 48 comunidades de esta región aún no cuentan con acceso a energía eléctrica.
Así lo denunció el alcalde del distrito, Edilberto Medina, quien hizo un llamado a la Oficina de Electrificación Rural (OER), adscrita al Ministerio de Obras Públicas, para que se prioricen las obras necesarias que garanticen el servicio de luz en estas zonas.
Medina indicó que Donoso tiene 53 comunidades, pero solo 5 de ellas cuentan actualmente con acceso a electricidad, entre ellas Guásimo, donde recientemente se puso en marcha un sistema de energía solar.
“La mayor parte del distrito de Donoso carece de energía eléctrica, por lo que no puede contar con la conectividad necesaria para fomentar su desarrollo de mejor forma”, señaló.
Regalías no llegan
El alcalde también reiteró su llamado al Gobierno para que se agilice la transferencia de cerca de 33 millones de dólares que le corresponden al distrito como parte de las regalías que se dejaron de percibir entre 2022 y noviembre de 2023, cuando el proyecto minero fue detenido por un fallo de inconstitucionalidad.
La Corte Suprema de Justicia declaró inválido el contrato suscrito entre el Estado panameño y Minera Panamá a finales de octubre de 2023, al considerar que violaba al menos 25 artículos de la Constitución Política.
Cobre Panamá contaba con una planta termoeléctrica de 350 megavatios que opera con carbón y estaba conectada a la red nacional de energía, pero actualmente se encuentra fuera de operaciones tras la paralización de la actividad minera.
Medina enfatizó que poder acceder a los fondos pendientes por regalías permitiría cubrir necesidades prioritarias de las 53 comunidades que conforman Donoso y avanzar hacia un desarrollo que calificó como “equitativo y sostenible”.
Baja conectividad
Además de no contar con acceso a la red de distribución eléctrica, gran parte del distrito de Donoso tampoco dispone de cobertura de telefonía celular, por lo cual, en un intento por mejorar la conectividad en la zona, la alcaldía entregó antenas satelitales de internet de la empresa Starlink a escuelas y comunidades de difícil acceso.
Según Medina, esta iniciativa permitiría que unas 350 personas cuenten con mejor acceso a servicios digitales básicos.

Se espera que las antenas beneficien a 350 personas.
Actualmente, se está a la espera de que el Gobierno anuncie la fecha de inicio del proceso de negociación con First Quantum para definir el futuro del proyecto minero.
La empresa suspendió recientemente las dos demandas internacionales por más de 20 mil millones de dólares que había interpuesto contra Panamá, uno de los requisitos solicitados por el presidente José Raúl Mulino como condición previa para sentarse a negociar.
El alcalde de Donoso solicitó al Gobierno incluir a las comunidades cercanas a la mina en la negociación.