Evalúan monitoreo electrónico para agresores de mujeres

Evalúan monitoreo electrónico para agresores de mujeres

El Ministerio de la Mujer lanzó un estudio de mercado para explorar la implementación de brazaletes electrónicos destinados a agresores como medida de protección a mujeres víctimas de violencia doméstica y otros delitos.

Esta herramienta de vigilancia electrónica busca reforzar el cumplimiento de las medidas judiciales y reducir los riesgos de feminicidios mediante un monitoreo activo y en tiempo real.

El estudio servirá como insumo para elaborar los pliegos de cargos de una futura licitación pública. La entidad busca conocer precios, especificaciones técnicas y capacidades del mercado para asegurar una contratación eficiente y de calidad.

Según cifras oficiales, Panamá cerró el año 2024 con 24 feminicidios, superando los 21 registrados en 2023, lo que mantiene en alerta a las autoridades ante el continuo incremento de casos de violencia contra la mujer.

La violencia contra la mujer sigue en aumento cada año en Panamá.

La violencia contra la mujer sigue en aumento cada año en Panamá.

Tecnología

El dispositivo requerido debe ser una tobillera electrónica con sistema GPS, compatible con una aplicación móvil exclusiva del mismo fabricante, que permita el seguimiento constante del agresor.

Deberá generar alertas sonoras, vibratorias y visuales cuando se acerque a la víctima o viole las restricciones. Además, el sistema deberá funcionar en condiciones ambientales adversas y contar con certificaciones internacionales como IP68 (resistencia al agua y polvo) y CE o FCC.

Un aspecto clave del requerimiento técnico es que la tobillera debe tener capacidad de almacenar internamente la localización y desplazamientos del agresor cuando no exista cobertura de red celular, y transmitir esta información automáticamente una vez se recupere la señal, sin necesidad de revisión técnica.

El dispositivo debe guardar hasta 20 mil eventos de ubicación y operar durante 55 horas sin necesidad de recarga.

La solución también deberá permitir comunicación bidireccional por voz entre el agresor y la central de monitoreo, mediante un sistema integrado en el mismo brazalete, sin accesorios externos.

Futuro contrato

El contrato contemplaría además la provisión de herramientas especiales para instalación, piezas de repuesto y al menos un 10% de inventario adicional como reserva operativa.

Este plan piloto contempla monitorear inicialmente a 30 agresores y sus respectivas víctimas, con inventario adicional disponible.

La información recopilada en este estudio permitirá al Ministerio estructurar una futura licitación para adquirir estos dispositivos.

En paralelo, recientemente el diario La Prensa reveló que el Ministerio de Gobierno (Mingob) está tramitando una contratación por más de $37 millones para alquilar 2,000 brazaletes electrónicos destinados a personas privadas de libertad.

El contrato, que cubriría un período de 6 años (2,192 días), ha generado inquietudes sobre los costos de largo plazo de este tipo de tecnologías, ya que la contratación se haría sin pasar por un proceso de licitación pública.

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus (0 )