
Impresión 3D y CAD llegan a 10 colegios del país
Estudiantes de diez colegios de bachillerato industrial y técnico en Panamá contarán con laboratorios móviles equipados con tecnología como impresión 3D, diseño asistido por computadora (CAD), corte digital y electrónica básica.
Se trata del proyecto MiniFabLab, impulsado por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), en alianza con el Ministerio de Educación y el apoyo de la Fundación Ciudad del Saber.
Los MiniFabLab son espacios compactos, portátiles y funcionales que se trasladan directamente a las escuelas, permitiendo a los estudiantes aprender haciendo.

Estudiantes de colegios técnicos de Panamá exploran nuevas herramientas de fabricación digital en los MiniFabLab, llevando la tecnología directamente a las aulas.
Inspirados en la filosofía del pensamiento maker y en los FabLabs a nivel global, estos laboratorios fomentan el desarrollo de habilidades técnicas aplicadas al diseño, prototipado y fabricación, preparando a los jóvenes para responder a los desafíos de una industria en evolución.
Durante el lanzamiento oficial del programa, la Dra. María Heller, directora de innovación en el aprendizaje de la ciencia y la tecnología de la Senacyt, destacó que este enfoque práctico aportará valor real a la formación técnica.
“Estimula la creatividad y ofrece herramientas concretas para que los jóvenes comprendan y dominen tecnologías clave del siglo XXI”, afirmó.

Los MiniFabLab permiten a los estudiantes panameños aprender de manera práctica con tecnología de vanguardia, como impresión 3D y diseño asistido por computadora (CAD).
Presencia mundial
Con más de 2,500 laboratorios en 125 países, los FabLabs han impulsado la innovación, el emprendimiento y la educación técnica mediante la filosofía maker, promoviendo la fabricación de productos de manera accesible.
Estos laboratorios permiten a las comunidades desarrollar soluciones locales y fomentar la creatividad, proporcionando acceso a tecnologías clave. Los FabLabs se caracterizan por ser espacios públicos, equipados con herramientas comunes y colaborativos, lo que facilita el aprendizaje global compartido.
El impacto de los FabLabs es evidente tanto en la educación como en el desarrollo de pequeñas empresas, ya que facilitan el acceso a tecnologías que anteriormente solo estaban disponibles en grandes empresas o laboratorios especializados.