Minera Panamá relanza visitas mientras Mulino evalúa plan

Minera Panamá relanza visitas mientras Mulino evalúa plan

Justo hoy, cuando el presidente José Raúl Mulino tiene previsto reunirse con su equipo para analizar el futuro del proyecto minero Cobre Panamá, la empresa Minera Panamá S.A. anuncio el lanzamiento de un programa de visitas ciudadanas a la mina.

Bajo el lema de “transparencia real”, la compañía busca permitir que los panameños recorran las instalaciones y vean “con sus propios ojos” cómo operaba la mina antes del cese de operaciones y cómo funciona actualmente bajo el Plan de Preservación y Gestión Segura (PGS).

Programa incluye recorrido por instalaciones clave

El circuito incluye paradas en el tajo Botija, la planta eléctrica de 300 megavatios, el puerto internacional, la carretera ecológica y la instalación de manejo de relaves, entre otros puntos estratégicos. Las visitas son guiadas por ingenieros y técnicos panameños, y se enmarcan, según la empresa, en el interés ciudadano identificado a través de su plataforma Cobre Conecta.

El MICI no ha confirmado si autorizó el plan de visitas.

El MICI no ha confirmado si autorizó el plan de visitas.

Más del 58 % de los encuestados expresó interés en conocer de primera mano el sitio minero, según la empresa, filial de la firma canadiense First Quantum.

Pero no es la primera vez que Minera Panamá intenta abrir las puertas de la mina al público. En junio de 2024, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) emitió un llamado de atención a la empresa por iniciar un programa similar sin autorización.

El comunicado oficial recordaba que, tras el fallo de la Corte Suprema de noviembre de 2023 que declaró inconstitucional el contrato ley 406, MPSA no tiene ningún contrato ni titularidad sobre el proyecto, por lo que cualquier actividad debía contar con aval del Gobierno Nacional.

En esa ocasión, el MICI indicó que la empresa se comprometió a suspender el programa, aunque según informes recibidos por la institución, las visitas continuaron de forma irregular.

La entidad incluso advirtió que organizar actividades sin autorización podría interpretarse como una simulación deliberada de tener control sobre el sitio, algo legalmente inexistente desde el fallo de la Corte.

La empresa está promocionando el programa en sus redes sociales.

La empresa está promocionando el programa en sus redes sociales.

La pregunta hoy es inevitable: ¿qué cambió? ¿El MICI ha autorizado ahora este nuevo programa? Hasta el momento, ni el Ministerio de Comercio e Industrias ni la Presidencia han emitido una posición sobre esta nueva versión del plan de visitas, lo que deja espacio para la especulación.

¿Se trata de una acción coordinada o, nuevamente, de una iniciativa unilateral por parte de la empresa?

Mulino espera notificación de suspensión de arbitrajes para definir postura

El contexto no es menor: Mulino ha dicho que esperará la notificación formal de la suspensión de los arbitrajes interpuestos por First Quantum antes de tomar una decisión definitiva sobre el futuro de la mina.

En medio de ese proceso, el movimiento de la empresa puede interpretarse como una jugada para reposicionarse en el debate público o como un intento de presionar desde lo simbólico.

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )