
MiAmbiente busca actualizar la lista de especies amenazadas en Panamá
El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) está recopilando información de mercado para conocer los costos de mano de obra requeridos para actualizar la lista de especies amenazadas de flora y fauna en Panamá.
Para ello, ha solicitado propuestas económicas de proveedores que cuenten con aviso de operaciones activo y estén constituidos en el país. Este estudio incluirá el diseño y construcción de una infraestructura apta para ofrecer cuidados a animales silvestres lastimados.
La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una de las herramientas más reconocidas a nivel mundial para evaluar el estado de conservación de las especies. Su metodología se basa en categorías y criterios científicos que determinan el nivel de amenaza que enfrentan diversas especies de flora y fauna.
En Panamá, la primera lista oficial de especies en peligro de extinción data de 1980, cuando el Ministerio de Desarrollo Agropecuario emitió la Resolución Dir. 002-08, en la que se identificaron 82 especies vulnerables, incluyendo aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
El nuevo estudio impulsado por MiAmbiente tiene como objetivo elaborar una lista actualizada de especies amenazadas en el país, utilizando las categorías y criterios de la UICN. Este proceso se basará en la consulta con expertos en taxonomía, bases de datos nacionales como las del Ministerio de Ambiente y Minera Panamá, así como plataformas internacionales.
Algunas de las especies presentes en la Lista Roja de la UICN en Panamá incluyen el mono araña de Geoffroy, el tapir centroamericano, el tigrillo, el oso hormiguero, el pecarí barbiblanco, el perro de monte, el quetzal y el venado cola blanca. Estas especies enfrentan amenazas como la deforestación, la caza furtiva y la fragmentación de hábitats, lo que ha llevado a la necesidad de reforzar los mecanismos de conservación.
El alcance del proyecto incluye la elaboración de un documento con una lista base de especies de flora y fauna terrestre y acuática, abarcando mamíferos, aves, reptiles, peces, invertebrados marinos y anfibios. Esta lista servirá como herramienta para evidenciar el estado de conservación de las especies y señalar los casos en los que se requiere una intervención urgente para su protección.
Con esta iniciativa, MiAmbiente busca actualizar la información sobre la biodiversidad panameña y reforzar las estrategias de conservación en el país. La información recopilada permitirá no solo tener un registro más preciso de las especies en peligro, sino también desarrollar políticas de protección más eficaces para mitigar las amenazas que enfrentan.