
Cinco de Mayo será la primera estación con aire renovado
El Metro de Panamá avanza con los trabajos para restaurar el sistema de aire acondicionado en las estaciones subterráneas de la Línea 1, luego de múltiples quejas de usuarios por las altas temperaturas registradas en los andenes, especialmente durante las horas pico.
Según el Gobierno, el daño en el sistema de climatización responde a años de falta de mantenimiento.
Para revertir esta situación, el Consejo de Gabinete aprobó mediante la Resolución N.º 16-25 la ejecución de un proyecto por $4,189,575.04, el cual inició en marzo de este año y debe completarse en un plazo de seis meses.
Actualmente se ejecuta la fase 1, que contempla la instalación de ductos en las estaciones Lotería, Santo Tomás, Iglesia del Carmen y Fernández de Córdoba.
Esta semana se avanzó en Iglesia del Carmen con la colocación de ductos de tela, mientras que los equipos de climatización ya fueron trasladados a las estaciones Vía Argentina y Lotería, donde las obras comenzarán en junio.

Actualmente se ejecuta la fase 1, que contempla la instalación de ductos en las estaciones Lotería, Santo Tomás, Iglesia del Carmen y Fernández de Córdoba.
Reemplazo de equipos
Paralelamente, las fases 2 y 3 —que incluyen mejoras a las Unidades Manejadoras de Aire y la instalación de nuevos chillers— ya están en proceso de fabricación.
Los chillers son equipos que enfrían el agua que luego se distribuye a través del sistema de aire acondicionado para climatizar los espacios.
Cuatro chillers están en tránsito hacia Panamá y se espera su llegada a mediados de junio. Dos serán instalados en la estación Cinco de Mayo y dos en Vía Argentina.
Si se cumple el cronograma, la estación Cinco de Mayo será la primera en quedar completamente climatizada a finales de julio.
En simultáneo, se realizan trabajos complementarios como el izado de bombas de agua fría, necesarias para recircular el aire en las estaciones.
Trabajos externos
Estas labores se ejecutarán en Cinco de Mayo, Vía Argentina e Iglesia del Carmen y requerirán cierres temporales en los carriles cercanos a los accesos, lo cual será notificado con antelación a través de las redes oficiales del Metro.
Las autoridades aseguran que estas intervenciones no afectarán la movilidad interna de los usuarios ni la operación regular del sistema, ya que se llevan a cabo durante horarios no operativos y bajo estándares estrictos de seguridad.