
Meduca lanzará licitación por $59 millones para contratar servicio de internet escolar
El Consejo de Gabinete autorizó a la ministra de Educación, Lucy Molinar, a realizar una licitación pública por un monto aproximado de 59.36 millones de dólares para la «Adquisición, instalación, configuración y puesta en marcha del servicio de acceso a internet para planteles educativos a nivel nacional».
Esta decisión exceptúa al Ministerio de Educación (Meduca) de la Resolución de Gabinete N°. 33 de 16 de marzo de 2022, que establecía el uso de la Red Nacional Multiservicios (RNMS) para la prestación del servicio de internet en entidades públicas.
Actualmente, Panamá cuenta con aproximadamente 3,122 centros educativos públicos, de los cuales el 45% no tiene acceso a internet, según un informe del Meduca publicado en noviembre de 2022.
Esta situación es más pronunciada en áreas rurales y de difícil acceso, donde se concentran muchas de las escuelas multigrado del país. Estos centros educativos, que representan el 70% de las escuelas en Panamá, enfrentan desafíos significativos en términos de infraestructura y recursos tecnológicos.
El objetivo de esta licitación, según el informe del Consejo de Gabinete del 11 de febrero de 2025, es cubrir el 100% de las escuelas a nivel nacional, mejorando la calidad del servicio de internet, incluso en las áreas de difícil acceso.
Las velocidades de conexión que contrataría el Meduca oscilarán entre 10 y 1,024 megas, dependiendo de la tecnología disponible en cada región.
El pliego de la licitación también contempla la posibilidad de contratar servicios utilizando la mejor tecnología disponible, incluyendo nuevas opciones que no están incluidas en el listado de tarifas de la RNMS, como redes de baja órbita.
Aunque la información publicada no menciona empresas específicas, Starlink, la compañía del multimillonario Elon Musk, es una de las que ofrece internet satelital de baja órbita en Panamá.
Molinar ha sido criticada en el pasado por su intención de suministrar laptops a todos los estudiantes del país, ya que gran parte de los centros educativos no cuenta con acceso a internet.
Anteriormente, la ministra de Educación ha criticado la calidad del servicio de internet que reciben los centros educativos.
«El Estado paga 10 megas a precio de caviar, pero recibe lentejas», expresó Molinar durante la sustentación del presupuesto del ministerio ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Actualmente, el Meduca paga 390 dólares mensuales por 10 megas a través de fibra óptica.