
C&W oferta $44 millones para instalar internet en escuelas
Finalmente, se realizó la apertura de propuestas para el contrato que licita el Ministerio de Educación (Meduca), con el fin de suministrar internet a los centros educativos oficiales en todo el país.
Aunque más de ocho empresas habían mostrado interés inicial, solo dos presentaron ofertas formales en un acto público donde se verificaron requisitos legales y administrativos.
La empresa Cable & Wireless Panamá (C&W) propuso la oferta más baja, con un monto de $44.7 millones, mientras que el consorcio Ufinet para las Américas, conformado por Ufinet Panamá y Ufinet Latam, presentó una oferta de $54.2 millones.
El precio de referencia del proyecto fue establecido en $59.3 millones, según datos del pliego de cargos.

Según cifras oficiales del propio ministerio, el 45% de los 3,122 centros educativos públicos que existen en el país no tiene acceso a internet.
Ufinet, fundada en 1998 por Unión Fenosa —hoy parte de Naturgy—, es una empresa con presencia en 17 países de América Latina, donde brinda servicios de conectividad e internet a través de una red propia de más de 130,000 kilómetros de fibra óptica.
C&W, por su parte, es uno de los dos operadores de telefonía móvil en el país, además de ofrecer servicios de telecomunicaciones fijas e internet. Presente en el país desde 1997, la empresa mantiene una estructura de propiedad mixta, donde el Estado panameño posee el 49 % de participación.
Tras la apertura de sobres, se confirmó que ambas empresas cumplen con los requisitos legales, como la no inhabilitación para contratar con el Estado y la presentación de la declaración de acciones nominativas.
Ahora, el proceso continúa con la evaluación técnica y económica por parte de una comisión especializada.
Educación sin conectividad
El proyecto tiene como objetivo llevar conectividad al 100 % de las 3,122 escuelas públicas del país, con especial énfasis en las zonas rurales y de difícil acceso.
De acuerdo con cifras del propio Meduca, actualmente el 45 % de los planteles no tiene acceso a internet, siendo las escuelas multigrado de áreas remotas las más afectadas.
La empresa que resulte seleccionada deberá instalar equipos y paneles solares en aquellos centros educativos donde no exista infraestructura eléctrica ni conectividad.
La velocidad contratada oscilará entre 10 y 1,024 megas, dependiendo de la disponibilidad tecnológica de cada región.
El contrato también contempla la posibilidad de utilizar tecnología satelital en aquellas comunidades de difícil acceso donde otras soluciones no sean viables, con el propósito de cerrar las brechas digitales en el sistema educativo panameño.
El proyecto, aprobado en el Consejo de Gabinete del 11 de febrero de 2025, ha sido cuestionado por sectores que consideran elevado el costo, tomando en cuenta las condiciones actuales de infraestructura escolar en muchas comunidades del país.