
Hegseth afirma que Trump no permitirá que China controle el Canal
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reiteró que su país no permitirá que China ejerza control sobre las operaciones del Canal de Panamá, insistiendo en la postura sostenida por el presidente Donald Trump desde el inicio de su mandato.
Durante la inauguración de la Conferencia de Seguridad de Centroamérica (CENTSEC 2025), Hegseth aseguró que “la era de control de China en el hemisferio llegó a su fin” y exhortó a los países de la región a reducir el dominio que tienen las empresas del gigante asiático sobre tierras e infraestructuras clave.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró que la era de control de China en la región ya terminó.
El funcionario estadounidense fue enfático en afirmar que Trump no permitirá que la vía interoceánica esté bajo influencia china. “Cuando el presidente Trump habla de poner primero a América, no se refiere solo a Estados Unidos, sino a todo el hemisferio”, expresó Hegseth.
Durante su intervención, también anunció que se incrementará la cooperación con Panamá en temas de seguridad, específicamente en el adiestramiento de los cuerpos encargados de combatir el narcotráfico y la inmigración ilegal.
No buscan conflicto con China, pero sí disuasión
Hegseth aclaró que Estados Unidos no busca una confrontación militar con China, pero sí disuadir su presencia e influencia en la región. Hizo un llamado a los países centroamericanos a tomar decisiones soberanas para proteger sus infraestructuras estratégicas.

Panamá ha reiterado en diversas ocasiones que China no ejerce control sobre el Canal.
El secretario de Defensa llegó a Panamá el pasado lunes por la noche y se reunió al día siguiente con el presidente José Raúl Mulino y miembros de su gabinete. Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con la seguridad y la cooperación bilateral.
¿Compensación a favor de EU?
En un comunicado conjunto, Panamá y Estados Unidos anunciaron que se buscarán mecanismos para fortalecer la colaboración entre ambos países, particularmente en materia de defensa y tránsito marítimo.
Ambas partes informaron que los buques de la Armada estadounidense continuarán transitando de forma expedita por el Canal de Panamá, cumpliendo con el pago del peaje correspondiente.
Sin embargo, se adelantó que se explorará un mecanismo jurídico bilateral para que Panamá compense a Estados Unidos por el monto de esos peajes.
Hasta el momento, el gobierno de Mulino no ha ofrecido más detalles sobre esa posible compensación.
China responde a Estados Unidos
Los comentarios realizados por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, generaron una respuesta por parte de China. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores del gigante asiático acusó a Washington de atacar maliciosamente a su país y de socavar la cooperación entre China y Panamá, lo que —según dijo— expone una vez más “su naturaleza hegemónica”.
«Todo el mundo sabe quién quiere controlar el Canal de Panamá. La parte estadounidense debería mirarse en el espejo para ver quién amenaza realmente la soberanía, la seguridad y el desarrollo de otros países», expresó el vocero chino.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, visitó las esclusas de Miraflores.
El funcionario instó a Estados Unidos a “dejar de difundir rumores y sembrar discordia”, y a no vincular deliberadamente a China con el tema del Canal, “como excusa para justificar su intención de controlar” la vía interoceánica.
“Al mismo tiempo, quiero subrayar que ceder o hacer concesiones no traerá soberanía ni respeto, y no hará más que alimentar la arrogancia y el abuso”, advirtió el portavoz.