
Grupo Melo impulsa expansión con energía renovable
En 2024, Grupo Melo obtuvo el premio «Expansión en nuevos mercados» por la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), por el éxito que ha registrado en comercializar su materia prima y productos de valor agregado en mercados como China, Perú, Trinidad & Tobago, entre otros.
Bianca Morán, presidenta de APEX, calificó la operación de Grupo Melo como el mejor ejemplo de la calidad y éxito que puede alcanzar el sector industrial panameño al apostar por la modernización de sus instalaciones y la incorporación de nuevas tecnologías.
Recientemente, Nosonfakes.com formó parte de un grupo selecto de comunicadores sociales que fueron invitados a conocer las instalaciones de la planta Manuel E. Melo, inaugurada en 2001, donde Empresas Melo elabora todos sus productos de valor agregado para el mercado local e internacional, como bollos, nuggets, tortillas, embutidos, entre otros.

La inversión en nuevas tecnologías ha sido clave para la expansión del grupo.
Roberto Tribaldos, vicepresidente de la División Alimentos Valor Agregado de Grupo Melo, explicó durante el recorrido todo el proceso de elaboración, desde la selección de los insumos importados y nacionales que se utilizan en la planta.

Roberto Tribaldos, vicepresidente de la División Alimentos Valor Agregado de Grupo Melo, señaló que la compañía está exportando a China, al Caribe y a países de Sudamérica.
El recorrido permitió conocer todo el protocolo de bioseguridad que se sigue a lo interno y que debe cumplirse a cabalidad para obtener los permisos de exportación, lo que ha permitido a Grupo Melo obtener las más altas certificaciones a nivel internacional.
Un componente importante de la planta Manuel E. Melo es la automatización de sus procesos y la modernización de las instalaciones, lo cual permite mantener la cadena de calor y frío en todo momento para garantizar la calidad del producto, como los nuggets que son elaborados a base de 100 % pechuga de pollo, como se pudo observar durante la visita.

Durante el recorrido se observó el proceso de elaboración de los productos de valor agregado que exporta Grupo Melo.
Crecimiento sostenible
Pero Melo no se ha enfocado solo en mejorar sus procesos de producción, sino que la inversión que ha realizado va enfocada en procesos sostenibles en favor del medioambiente.
Actualmente, más del 60% de la energía que consume todo el grupo proviene de fuentes renovables, con un alto componente producido por instalaciones propias a través de la instalación de paneles solares y colectores, no solo en sus plantas procesadoras, sino en otras instalaciones del grupo.
La empresa ha instalado 7,685 paneles solares en 16 sucursales, lo que le permite generar 3.4 millones de kWh de energía limpia anualmente y evitar la emisión de más de 5.3 millones de libras de CO₂.
Además, ha incorporado energía solar térmica en su planta de procesamiento avícola y en su Cocina Central Pío Pío, lo que ha contribuido a reducir otras 68.4 toneladas de emisiones contaminantes.
Esta inversión para incrementar la autogeneración de energía ha permitido la reducción de 20 mil toneladas de emisiones contaminantes, un componente importante dentro de la estrategia medioambiental de la empresa.
A la par, el grupo también ha reforzado su compromiso con las comunidades mediante el Proyecto Libertaria, que promueve la educación de calidad y el desarrollo sostenible a través de huertos escolares y capacitaciones técnicas en comunidades vulnerables.
Actualmente, Melo cuenta con 5 plantas de producción, 8 fincas avícolas, 35 hectáreas destinadas para lotes de vivienda, restaurantes, 1 centro de distribución para los 123 puntos de venta de almacenes y 3 distribuidoras de ventas al por mayor, 12 sucursales de venta automotriz y maquinaria, 6 agencias de distribución de alimentos.
Tribaldos indicó que la empresa continuará expandiendo sus operaciones para aumentar las exportaciones de productos de valor agregado a nuevos mercados y materia prima a China, donde este año ya se han enviado 3 contenedores.
La empresa tiene la capacidad para surtir a otros mercados como Costa Rica y Colombia, pero se está a la espera del cumplimiento, por parte de las autoridades gubernamentales, de los requisitos solicitados por esos países.

Nosonfakes.com formó parte del grupo de comunicadores invitados a conocer las operaciones de la planta de productos procesados de Grupo Melo.