First Quantum suspende arbitrajes contra Panamá

First Quantum suspende arbitrajes contra Panamá

La empresa canadiense First Quantum Minerals Ltd. confirmó este lunes 31 de marzo la suspensión de los dos arbitrajes que había iniciado por el caso de la mina Cobre Panamá.

Uno de ellos fue presentado ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), y el otro bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Canadá y Panamá.

Según el comunicado, la decisión de suspender ambos procedimientos se tomó luego de una reunión con el asesor legal del Gobierno de Panamá.

La empresa reiteró su compromiso con el diálogo y su intención de ser parte de una solución que beneficie al país y al pueblo panameño.

La mina está en fase de mantenimiento para evitar el deterioro de la maquinaria, tras el fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia.

La mina está en fase de mantenimiento para evitar el deterioro de la maquinaria, tras el fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia.

Notificación oficial

Aunque el anuncio fue divulgado oficialmente este lunes, hasta la semana pasada el Gobierno panameño no había sido notificado formalmente de la suspensión.

First Quantum estaría solicitando más de 30 mil millones de dólares en compensación por el cierre de la mina ubicada en Donoso, Colón.

El proyecto fue detenido tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia del 28 de noviembre de 2023 que declaró inconstitucional el contrato firmado por la administración del expresidente Laurentino Cortizo a finales de octubre de ese mismo año.

En medio de un posible acercamiento para futuras negociaciones, Minera Panamá —filial de First Quantum— suspendió las giras a la mina en Donoso, un programa que había promocionado en sus redes sociales para permitir visitas al sitio.

Actualmente, la mina se mantiene en fase de mantenimiento y cuidado tras el fallo judicial.

Franco-Nevada también reclama compensación

El caso de Cobre Panamá también ha generado demandas por parte de socios comerciales de la minera canadiense. La empresa Franco-Nevada, también de Canadá, presentó una demanda por 5 mil millones de dólares en compensación, debido a los efectos del cierre del proyecto sobre sus operaciones.

Mulino ha sostenido que Panamá no negociará bajo presión ni aceptará condiciones mientras los procesos legales internacionales estén vigentes. El Gobierno ha manifestado su disposición al diálogo, pero exige el retiro definitivo de los arbitrajes como condición para avanzar en cualquier tipo de acuerdo.

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )