
Embajador de EU insiste en tránsito gratis por el Canal
El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, reiteró que uno de sus principales objetivos diplomáticos es asegurar que las embarcaciones de su país transiten de forma prioritaria y gratuita por el Canal de Panamá, en línea con las exigencias del presidente Donald Trump.
Las declaraciones de Cabrera se dieron tras una visita oficial a las instalaciones de la vía interoceánica, donde observó las operaciones en curso.
“Bajo el liderazgo del presidente Trump, trabajaré para asegurar que los buques del gobierno de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal, de acuerdo con nuestra responsabilidad de proteger la neutralidad y seguridad del Canal y defenderlo de la influencia maligna del Partido Comunista Chino y sus agentes en Panamá y en el hemisferio”, expresó el diplomático en su cuenta de X (antes Twitter).

El embajador Kevin Marino Cabrera fue recibido por el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, en las esclusas de Cocolí, inauguradas por Panamá en 2016.
Tensión bilateral
El mensaje de Cabrera se da en un contexto de tensión bilateral. Tras su retorno a la Casa Blanca en enero de 2025, Trump ha sostenido que China tiene control operativo sobre el Canal, aunque no ha presentado pruebas.
En declaraciones anteriores, incluso aseguró que “la mayoría de los letreros del Canal están en chino” y que “los trabajadores panameños deben pasar por puestos controlados por chinos para entrar a su lugar de trabajo”, afirmaciones que fueron desmentidas categóricamente por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
En abril pasado, tras la visita del secretario de Estado Pete Hegseth, la ACP informó que se estaba trabajando en el “desarrollo de un mecanismo que permita compensar servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares, buscando un esquema de costo neutral”.
Sin embargo, la nueva de Trump ahora exige que toda la flota mercante estadounidense también tenga tránsito gratuito, lo que ha generado rechazo en sectores de la sociedad panameña, que consideran esta medida como una violación a la neutralidad y autonomía de la vía.
China rechaza injerencia
La embajada de China en Panamá también ha rechazado los señalamientos de Trump, calificándolos como infundados e irresponsables, y reiteró que no tiene injerencia alguna en la operación del Canal, que desde 1999 está bajo control panameño.
Durante su recorrido, Cabrera estuvo acompañado por el agregado de defensa, Daniel Bethancourt, y la agregada de economía, April Cohen.
En las esclusas de Miraflores fueron recibidos por el vicepresidente de Operaciones del Canal, Boris Moreno, y más tarde, en las esclusas de Cocolí, por el administrador Ricaurte Vásquez Morales. Allí, observaron el funcionamiento del complejo neopanamax, inaugurado en 2016 tras una inversión de más de 5,000 millones de dólares.