El Desfile de las Mil Polleras generó $41.5 millones

El Desfile de las Mil Polleras generó $41.5 millones

El Desfile de las Mil Polleras, realizado el sábado 11 de enero en la ciudad de Las Tablas, provincia de Los Santos, generó un impacto económico de 41.5 millones de dólares, según estimaciones de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). La cifra supera los 25 millones de dólares que habría generado la actividad el año pasado.

La actividad cultural reunió a más de 276,938 asistentes y contó con la participación de más de 15 mil empolleradas de 120 delegaciones que recorrieron las principales calles de la ciudad, destacando la riqueza y diversidad de la pollera panameña.

Este evento impulsó la ocupación hotelera, que alcanzó el 100% en la región de Azuero y el 80% en áreas como Aguadulce y Santiago, beneficiando a sectores clave como la gastronomía, las artesanías y los emprendimientos locales.

La ATP resaltó la importancia de actividades culturales previas, como ferias artesanales y presentaciones artísticas, que incentivaron aún más el turismo en la región. La «Vereda Mil Polleras» generó ingresos de $165,380 al reunir a artesanos y emprendedores que ofrecieron productos y platos típicos, indica el informe.

Durante el desfile, se rindió homenaje a figuras icónicas del folclore nacional, como Belén Combe, artesana con más de 60 años en la confección de polleras, y los músicos Ulpiano Vergara y Evelio «Bellin» Ramírez.

La ATP, en coordinación con las autoridades locales y cuerpos de seguridad, implementó un operativo con más de 500 agentes y 13 ambulancias distribuidas en la ruta del desfile, además de una clínica móvil frente a la Gobernación de Los Santos. Gloria De León, administradora de la ATP, destacó el éxito de la actividad, aunque reconoció la necesidad de seguir mejorando la logística para futuras ediciones.

El Desfile de las Mil Polleras 2025 no solo representó un impulso económico para la región, sino que reafirmó el compromiso con la preservación de las tradiciones panameñas y el fortalecimiento del turismo cultural, consolidándose como un símbolo de identidad y unidad nacional.

Luego des desfile diputados de la Asamblea Nacional solicitaron un informe detallado del gasto que realizaron las distintas instituciones estatales que participaron en el desfile. Adicional, hay voces que piden que la actividad se replique en otras áreas del país.

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )