
China advierte que no permitirá trucos en venta de puertos
El principal regulador del mercado de China emitió una advertencia respecto a la venta de las operaciones portuarias globales de CK Hutchison al consorcio liderado por BlackRock y MSC, valorada en 22,800 millones de dólares.
Según la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR), las partes involucradas no deben intentar eludir la revisión antimonopolio obligatoria, especialmente considerando que el acuerdo incluye dos puertos estratégicamente ubicados en la entrada del Canal de Panamá.
La preocupación de China surge en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas, donde Estados Unidos ha expresado inquietudes sobre la influencia china en infraestructuras críticas en América Latina.
El presidente Donald Trump ha afirmado que China controla el Canal de Panamá y ha sugerido que Estados Unidos debería «recuperar» el control de esta vía interoceánica, declaraciones que han sido desmentidas por el gobierno panameño, que ha reafirmado su soberanía sobre el canal.

Donald Trump insiste que la presencia de empresas chinas en la entrada del Canal de Panamá representa un peligro de seguridad para Estados Unidos.
Control en venta de puertos
«Hemos tomado nota de los informes pertinentes», dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Guo Jiakun, en una conferencia de prensa regular, según replicó la agencia de noticias Reuters citando medios oficiales chinos.
El portavoz también instó a las partes a mantener plena comunicación con los departamentos chinos pertinentes, agregó el informe.
En medio de los señalamientos de la administración Trump, CK Hutchison anunció hace unas semanas la venta de su participación del 80% en su negocio portuario, que abarca 43 puertos en 23 países, excluyendo los de Hong Kong y China continental.
El consorcio comprador, además de BlackRock, incluye a Global Infrastructure Partners y a Terminal Investment Limited (TiL), filial de MSC. Sin embargo, se ha informado que MSC está considerando proceder con la mayor parte del acuerdo mientras se resuelven las disputas relacionadas con los dos puertos panameños, según información replicada por Reuters.
El gobierno panameño ha reiterado que mantiene el control total del canal y que la operación de los puertos por parte de CK Hutchison no implica control chino sobre la vía.
Además, ha iniciado una auditoría a la subsidiaria local de CK Hutchison, Panama Ports Company, por presuntas irregularidades en la renovación de su concesión en 2021.
La venta de los puertos de CK Hutchison a BlackRock se produce en un contexto de creciente rivalidad entre Estados Unidos y China por la influencia en América Latina.
Mientras tanto, el gobierno panameño ha reiterado su compromiso con la soberanía sobre el canal y ha rechazado las afirmaciones de control extranjero.