
Chapman asegura que reformas garantizarán aumentos anuales en las jubilaciones
Por: Alex E. Hernández V.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Felipe Chapman, dijo este jueves 7 de noviembre que, una vez que el paquete de reformas de la Caja del Seguro Social sea aprobado por la Asamblea Nacional, todas las jubilaciones y pensiones se ajustarán anualmente dependiendo del incremento de la inflación o costo de vida.
Chapman indicó que el objetivo es proteger el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados. Reiteró que, de no hacerse ninguna modificación a la normativa actual vigente desde 2005, el próximo año ningún cotizante de la CSS cobraría la totalidad de sus pensiones, y que, en 2029, solo la mitad de los jubilados recibiría sus pagos.
El ministro también explicó que la jubilación universal que se creará para aquellas personas que no alcanzaron las cuotas, la cual iniciará en 265 dólares, y la que reemplazará el programa 120 a los 65, que ahora se aumentará a 144 dólares, también se incrementarán anualmente.
El ministro del MEF señaló que los aportes del Estado, que iniciarán en 966 millones de dólares en 2025, provendrán en gran parte de una mejor recaudación de impuestos y de ahorros en los gastos estatales.
Igualmente, se espera que los excedentes del Canal de Panamá en 2025 alcancen los 300 millones de dólares, dinero que debería ser depositado en el Fondo de Ahorro de Panamá, pero que, por los próximos 3 años, irá a las arcas del Estado, tal como se aprobó en las modificaciones a la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Chapman estuvo acompañado del ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, y del director de la CSS, Dino Mon, quienes defendieron los cambios presentados a la Asamblea Nacional, asegurando que las reformas garantizan el pago de las jubilaciones en el tiempo.
El ministro de Salud volvió a referirse a las reformas como una buena noticia; incluso, las calificó como “un sol brillante» que permitirá la sostenibilidad del sistema de salud y jubilaciones. Dijo que las reformas permitirán ahorros en la compra de medicamentos, al realizarse un solo procedimiento para adquirir las medicinas, así como mejorar la trazabilidad para evitar el vencimiento de las mismas.
Señaló que, una vez implementados los cambios, los cotizantes de la CSS podrán atenderse en los centros de salud.
Por su parte, Mon dijo que la propuesta presentada en la Asamblea reúne la mayoría de los cambios propuestos por los gremios que participaron en las mesas convocadas por el Gobierno para atender la crisis de la institución.
Señaló que las modificaciones permitirán a las personas decidir en qué momento quieren hacer efectiva su jubilación, y que el monto dependerá de la fecha del retiro y de si la persona realizó aportes adicionales.
Los cambios propuestos por el Gobierno, que deben ser aprobados por los diputados, elevan a 60 y 65 años la edad de jubilación para mujeres y hombres, respectivamente, un incremento de 3 años en ambos casos en comparación con la edad actual.
Los funcionarios reiteraron que los cambios no afectarán a las personas que, al momento de entrar en vigencia las reformas, les falten 7 años para acogerse a su jubilación.