
Canal de Panamá apuesta por buques menos contaminantes
A partir del 5 de octubre de 2025, el Canal de Panamá implementará un cupo de tránsito semanal exclusivo para buques Neopanamax que cumplan con requisitos de bajas emisiones de carbono.
Este nuevo espacio, denominado Net-Zero Slot, estará disponible para embarcaciones equipadas con motores de combustible dual —es decir, que pueden operar con dos tipos distintos de combustible— y que utilicen combustibles considerados más limpios.
¿Qué significa Well-to-Wake y por qué importa?
En concreto, deberán usar combustibles cuya generación de carbono sea baja no solo cuando se queman, sino también desde que se extraen, procesan y transportan, hasta su uso final.
Este cálculo se conoce como Well-to-Wake (del pozo al escape) y debe mantenerse por debajo de los 75 gramos de CO₂.
A diferencia de otros cupos, el Net-Zero Slot no será adjudicado por subasta, sino mediante un proceso competitivo que se realizará 30 días antes del tránsito.
El Canal asegura que la embarcación que obtenga este cupo tendrá derecho a escoger la fecha dentro de la semana disponible, un tiempo de tránsito garantizado de 24 horas y servicio Just-in-Time (JIT) incluido.
Este servicio permite que el buque ajuste su velocidad y llegada al Canal para alinearse con su horario de tránsito asignado, reduciendo así el tiempo de espera en anclaje y optimizando el consumo de combustible.
La medida forma parte del plan de transición hacia emisiones netas cero para 2050. Una segunda fase está prevista para 2026.
El papel del Canal en la reducción de emisiones globales
“El Net-Zero Slot reconoce y premia a nuestros clientes que lideran la transición hacia un futuro más sostenible, al mismo tiempo que nos prepara para la infraestructura regional que permitirá seguir avanzando en la descarbonización global”, señaló Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal y oficial de Sostenibilidad.
Según datos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), hasta la fecha, la vía interoceánica ha contribuido a evitar la emisión de más de 850 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) equivalente, en comparación con las rutas marítimas alternativas más probables.