Luz verde al gasoducto: nuevo negocio para el Canal

Luz verde al gasoducto: nuevo negocio para el Canal

La Junta Directiva del Canal de Panamá autorizó el inicio del proceso de licitación para el desarrollo de una nueva actividad logística: el trasiego de productos energéticos mediante un gasoducto en la ribera oeste de la vía interoceánica.

Esta infraestructura complementará el tránsito marítimo y busca consolidar la posición estratégica del país en el comercio internacional de energía.

Tras la ampliación del Canal, que conllevó la construcción de esclusas más grandes inauguradas en 2016, el segmento de transporte de gas natural licuado (GNL) ha sido uno de los de mayor crecimiento.

Este producto energético, en su mayoría, proviene de puertos en la costa sur de Estados Unidos —especialmente del Golfo de México— y tiene como destino principal los mercados de Asia, que dependen cada vez más de fuentes más limpias como el GNL para alimentar sus industrias.

Actualmente, en Centroamérica no existe un gasoducto que recorra todo el continente, lo que hace que esta posible infraestructura en Panamá represente una pieza clave para el desarrollo logístico y energético regional.

El nuevo gasoducto no solo ampliará la capacidad de servicio del Canal, sino que también ofrecerá una alternativa terrestre eficiente en una región históricamente dependiente del transporte marítimo.

El Canal avanza en la ampliación de su modelo de negocio.

El Canal avanza en la ampliación de su modelo de negocio.

Gasoducto se suma a ola de cambios alrededor del Canal

El desarrollo de esta actividad surge de una propuesta de iniciativa privada que fue evaluada durante dos años por la Administración del Canal y sus asesores externos. La licitación será pública y buscará atraer a empresas con solvencia técnica y comercial para llevar a cabo tanto la construcción como la operación del sistema.

Este anuncio se da en medio de una serie de movimientos estratégicos relacionados con las actividades complementarias al Canal.

En las últimas semanas se ha hablado de la venta aún no concretada de la concesión de los puertos operados por Hutchison Ports, el proceso de venta de la concesión del ferrocarril Panamá-Colón, y ahora, el lanzamiento del proyecto del gasoducto.

Además, la Autoridad del Canal también estaría evaluando la construcción de un puerto en la entrada del Pacífico, como parte de su plan de diversificación.

Con esta decisión, el Canal de Panamá apuesta por garantizar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo, facilitando no solo el comercio marítimo global, sino también reforzando su impacto en la economía nacional a través de inversión social y generación de empleo.

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS

Wordpress (0)
Disqus ( )