ATTT cambiará reglamento de tránsito tras casi 20 años

ATTT cambiará reglamento de tránsito tras casi 20 años

La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ha iniciado la revisión del Decreto Ejecutivo 640, que regula el actual Reglamento de Tránsito Vehicular en Panamá.

El objetivo es actualizar un marco normativo que lleva casi dos décadas en vigor, pese a los profundos cambios en la movilidad urbana, el transporte público y la estructura institucional del país.

El proceso fue formalmente activado durante una mesa de trabajo encabezada por el director y el subdirector general de la ATTT, con la participación de jueces de tránsito, representantes de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT) y de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional.

Este encuentro marca el inicio de una reforma integral que busca no solo actualizar el reglamento, sino convertir las sanciones en herramientas de educación y prevención, más que en mecanismos de recaudación, indicaron las autoridades de tránsito.

Scooters, apps y más: el tránsito cambia en Panamá

El reglamento actual, adoptado en 2006, no contempla realidades modernas como los scooters eléctricos, el transporte por aplicación o las zonas pagas del Metro Bus. Tampoco refleja cambios institucionales como la transformación de la extinta Policía Técnica Judicial (PTJ) en la actual DIJ.

El uso de scooters eléctricos como medio de transporte ha aumentado en los últimos años.

El uso de scooters eléctricos como medio de transporte ha aumentado en los últimos años.

Estos y otros factores han evidenciado la urgencia de una revisión normativa profunda que permita regular de forma eficaz la circulación vehicular en un entorno más complejo y dinámico.

Entre los puntos que serán revisados se encuentran el glosario de términos, las normas generales de circulación, y el sistema de sanciones.

Las autoridades buscan actualizar el lenguaje legal, eliminar ambigüedades y garantizar que las sanciones estén alineadas con las infracciones actuales y actúen como un verdadero disuasivo ante comportamientos peligrosos en las vías.

Más seguridad

La ATTT también busca que el nuevo reglamento tenga un impacto positivo en la seguridad vial y la fluidez del tráfico, reduciendo la accidentabilidad y promoviendo el respeto a las normas de tránsito.

La participación de actores judiciales y policiales en esta primera etapa de revisión busca asegurar que las propuestas sean realistas y aplicables, y que el documento final esté respaldado por quienes lo harán cumplir.

Este esfuerzo se suma a la discusión pública sobre la necesidad de modernizar las normas que rigen el tránsito, en un país donde los accidentes de tráfico representan una de las principales causas de muerte y lesiones graves.

La ATTT no ha indicado aún una fecha específica para la presentación del nuevo reglamento, pero adelantó que el proceso incluirá consultas técnicas y revisión jurídica antes de su aprobación final por el Ejecutivo.

CATEGORÍAS
TAGS
Compartir Esto

COMENTARIOS Wordpress (0) Disqus (0 )