
ASEP revisa que distribuidoras apliquen créditos por multa
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) realizó una inspección a la sede principal de la empresa Naturgy, encargada de la distribución de energía eléctrica a través de Edemet y Edechi, con el objetivo de verificar que se esté aplicando correctamente la devolución del monto correspondiente a una multa impuesta por deficiencias en el servicio.
La administradora de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo, encabezó la visita y recordó a los clientes que deben revisar en sus facturas que aparezca el renglón de compensación.
La supervisión responde al inicio de la aplicación de créditos en las facturas eléctricas de los usuarios, como parte de una sanción económica que la ASEP impuso a tres distribuidoras por deficiencias ocurridas entre 2011 y 2014.

La administradora de la ASEP, Zelmar Rodríguez, enfatizó que el proceso de devolución debe realizarse de manera automática en las facturas, sin necesidad de que los usuarios presenten reclamos. Cortesía
Multa de $21.6 millones tras años de litigios
La multa, que suma $21.6 millones, fue confirmada tras agotarse todos los recursos legales interpuestos por las empresas.
En el caso de Edemet y Edechi, filiales de la empresa Naturgy, la ASEP estableció que el crédito debe verse reflejado desde las facturas emitidas desde julio de 2024.
Por su parte, ENSA, la otra empresa sancionada, deberá comenzar a aplicar los créditos a partir de los recibos de agosto del año pasado.
Según la información oficial, Edemet fue sancionada con $10.7 millones y Edechi con $3.6 millones, mientras que la multa para ENSA asciende a $7.3 millones. Estas cifras representan la sanción económica más alta impuesta por la ASEP desde su creación.
Clientes deben revisar sus facturas
Rodríguez Crespo enfatizó que el proceso de devolución debe realizarse de manera automática en las facturas, sin necesidad de que los usuarios presenten reclamos.
No obstante, recomendó estar atentos a los recibos mensuales y reportar cualquier omisión ante la entidad reguladora.
El contexto de estas medidas se da en medio de una fuerte presión pública sobre las empresas de distribución eléctrica.
El presidente José Raúl Mulino ha sido uno de los principales críticos del servicio, expresando su inconformidad de forma reiterada a través de sus redes sociales cada vez que se producen interrupciones eléctricas en el país.
Las distribuidoras mantienen contratos de concesión con el Estado panameño vigentes hasta el 21 de octubre de 2028. Edemet y Edechi operan desde el oeste de la ciudad de Panamá hasta Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro, mientras que ENSA cubre parte de la provincia de Panamá y Colón.
La ASEP ha adelantado que continuará con las inspecciones para garantizar el cumplimiento de las sanciones y la transparencia hacia los consumidores.